
Imagen Digital y Obra de Arte ante la Mediación Tecnológica. Subjetividad e imaginarios en la Sociedad Informacional Latinoamericana
La reconversión tecnológica algorítmica y la condición interactiva permean identidad e imaginarios del sujeto integrado a las tecnologías informacionales, marco en el cual observamos cómo en el universo de la recepción de las imágenes y de los objetos de arte, se procesa un deslizamiento en los modelos de reconocimiento, recepción y significación, distinguiéndose la recepción de imágenes analógicas físicas, situadas, de las que se perciben distribuidas por Internet y mediadas por plataformas físico / virtuales. Por otro lado, en los modos de recepción de objetos interactivos, en los que el espectador es quien hace posible la ejecución de la obra, se plantea la necesidad de redefinir su entidad, considerándolo como nuevo sujeto espectador que es al mismo tiempo receptor/actor/efector, constituyente de la lógica operacional del propio objeto con el que procesa la interacción en consideración de la articulación de las Bellas Artes con las tecnologías algorítmicas y la reformulación de los actos de reconocimiento y significación del régimen visual y narrativo contemporáneo.
CAPÍTULO I: LAS TECNOLOGÍAS
1. SISTEMAS TECNOLÓGICOS
2.1. ACERCA DEL CONCEPTO “TECNOLOGÍA”
3. TECNOLOGÍAS DE LA PROXIMIDAD
4. SOCIAL CONSTRUCCIÓN DE LA TECNOLOGÍA
5. EL MODELO CONSTRUCTIVISTA
1. EL UNIVERSO DIGITAL1.2. EL AGORITMO
1.3 LO VIRTUAL. DIMENSIÓN ONTOLÓGICA
2. INTERACCIÓN E INTERACTIVIDAD
2.1. CIBERNÉTICA. ESTUDIOS NORTEAMERICANOS
2.2. LA ESCENA EUROPEA
3. REVOLUCIÓN ALGORÍTMICA
3.1. LA ERA DEL DATO
Resumen del capítulo
CAPÍTULO III: INTERNET
1.1. ACCESO A INTERNET. LATINOAMERICA
INTERNET COMO PLAZA DE MERCADO
2.1. INTERNET COMO AGORA
3. REDES SOCIALES
Resumen del capítulo
PARTE II
CAPÍTULO IV: LAS IMÁGENES
1. LAS IMÁGENES
1.1. IMAGEN DIGITAL
3. RÉGIMEN ESCÓPICO
4. CONDICIÓN DE PERFOMATIVIDAD
5. LA IMAGEN CRISTALIZADA Y LA IMAGEN BLANDA
Resumen del capítulo
CAPÍTULO V: EL OBJETO DE ARTE. MODELOS DE ARTICULACIÓN
CON LAS AUDIENCIAS
1. EL OBJETO DE ARTE
2.1 EL SUJETO INTERACTUANTE MODELOS DE RECEPCIÓN. DECONSTRUCCIÓN
3.1 MEDIACIÓN TECNOLÓGICA Y BIOLÓGICA
4. EL OBJETO DE ARTE EN LA WEB. NET-ART
4.1 EL OBJETO DE ARTE INTERACTIVO SITUADO
4.2. EL SUJETO INTERACTUANTE
Resumen del capítulo
CAPÍTULO VI: CASOS DE NARRATIVAS INTERACTIVAS SITUADAS
1. LA CUESTIÓN LATINOAMERICANA
2. RECORTE DE ARTISTAS Y SUS OBRAS
3. JUAN DOWNEY
3.1. ESCULTURA INTERACTIVA
3.2. VIDEOINSTALACIÓN
3.3. PLATO NOW
3.4. TRANS AMÉRICAS
4. CLEMENCIA ECHEVERRI
4.1.VOZ RESONANCIAS DE LA PRISIÓN
4.3. EL OBJETO DE ARTE. SOCIEDAD Y POLÍTICA
5. RAFAEL LOZANO-HEMMER
5.1. DE LA TECNOLOGÍA
5.2. SELECCIÓN DE OBRA
5.3. CASOS DE ARTE BIOMÉTRICO
5.4. PLATAFORMAS INTERACTIVAS. ARQUITECTURA RELACIONAL
5.5. ZOOM PAVILION. EL ESPECTADOR DECONSTRUIDO
5.6. LA CUESTIÓN DEL AURA
CONCLUSIONES
